Sevilla

Catedral de Sevilla

Catedral de Sevilla

El mayor templo gótico del mundo se alza en el corazón del casco histórico con su impresionante fachada, imponentes pórticos y un sobrecogedor interior, donde el altar mayor, escenario del baile de los seises (podrán verse de nuevo días antes de la Cuaresma), está a unos metros de la (supuesta) sepultura de Cristóbal Colón. Hasta el 8 de diciembre puede contemplarse la exposición "Murillo en la Catedral" con las dieciséis pinturas conservadas del maestro dentro de la Catedral.

También es posible visitar sus cubiertas. Por 15 euros, lección arquitectónica y espectaculares vistas de un majestuoso casco histórico y el legendario Barrio de Santa Cruz.

A un paso: Reales Alcázares y Archivo de Indias.

Plaza de España Sevilla

Plaza de España

La Plaza de España de Sevilla es una construcción inspirada por las villas palladianas con alas curvas. Los extremos de las alas están rematadas con las torres que despuntan por encima de los árboles del parque. La Plaza mira al Guadalquivir, el único camino hacia las colonias americanas durante siglos, hacia donde alarga sus brazos como hermanamiento con Hispanoamérica.

Recorrer su conjunto arquitectónico es dar un paseo por el país. A lo largo de las alas en curva hay grandes bancos decorados con cerámica, y en ellos se representan a las provincias españolas. 

A un paso: Teatro Lope de Vega, Universidad de Sevilla y Prado de San Sebastián.

Parque de Maria Luisa

Parque de Maria Luisa

No hace falta disponer de mucho tiempo para recorrer los jardines más conocidos y queridos de la ciudad, que fueron donados a los sevillanos por María Luisa Fernanda de Borbón en 1914. Un desvío de su avenida central nos lleva hasta la estatua de Bécquer, costeada por los hermanos Álvarez Quintero cediendo los derechos de autor de su comedia La rima eterna.

Lo más recomendable, antes de entrar en la aledaña Plaza de España, es dejarse perder por sus laberínticos caminos, estanques, fuentes y abundante vegetación.

La Giralda de Sevilla

La Giralda

La Giralda es la torre campanario de la Catedral. En su día fue la torre más alta del mundo con sus 97,5 m de altura, además de ser una de las imágenes más famosas de la ciudad y de toda Andalucía. La majestuosa torre almohade concentra 800 años de nuestra historia. Durante muchos años dominaba el skyline de la ciudad, con sus 101 metros, récord arrebatado por la recién inaugurada Torre Sevilla. El Giraldillo es su orgullosa veleta, cuya réplica puede admirarse en la Puerta del Principe.

Estudiantes, jubilados, parados y sevillanos pagan 1,50 euros si quieren vivir la experiencia de subir a su campanario.

Torre del Oro

La Torre del Oro

La torre defensiva del siglo XIII es la vigía incansable del Guadalquivir y la niña bonita de Sevilla. Típica es la estampa de turistas que lanzan su foto desde el cercano Puente de San Telmo para captar la imagen de la Torre del Oro en primer término, la Giralda a su derecha y la Torre Sevilla a su izquierda.

Su altura es de 36 metros. Cerraba el paso al Arenal mediante un tramo de muralla que la unía con la Torre de la Plata, que formaba parte de las murallas de Sevilla que defendían el Alcázar. Parece que debe su nombre "Torre del Oro" a los reflejos dorados que producían los azulejos que la recubrían en su tiempo.

En su interior contiene el Museo Marítimo de Sevilla, que los lunes puede visitarse de manera gratuita.

Los Reales Alcázares de Sevilla

Reales Alcázares

Localizado en el corazón de la ciudad de Sevilla, El Real Alcázar es uno de los palacios en uso mas antiguos del mundo. Un palacio que ha vivido distintas etapas en el tiempo, desde finales del siglo XI hasta nuestros días contemplando desde sus muros la influencia de las distintas culturas que han pasado por la ciudad.

Mandado a construir por Abd Al Raman III, Presenta un interior decorado con jardines reales que son escenario de algunas de las secuencias de la última entrega de ‘Juego de Tronos’. Al margen de su oropel islámico, y de la huella barroca impresa por las distintas reformas, es un espacio actividad cultural de primer orden.

Setas de la Encarnación

Setas de La Encarnación

Las Setas de Sevilla, también conocido como proyecto Metropol Parasol del arquitecto Jürgen Mayer, constituye la estructura de madera más grande del mundo. Su construcción se llevó a cabo con el objetivo de renovar la Plaza de la Encarnación, bajo seis impresionantes paraguas (parasoles) que asemejan a una gigante esponja de mar.

Realiza un recorrido único gracias a la visita guiada oficial de Past View Experience, con paradas en el Mirador, el Mercado y el Antiquarium, y para terminar una exclusiva degustación de despedida de una copa del típico vino dulce andaluz.

A un paso. El Rinconcillo y la Plaza de San Pedro.

Museo de Bellas Artes

Museo de Bellas Artes

Las Setas de Sevilla, también conocido como proyecto Metropol Parasol del arquitecto Jürgen Mayer, constituye la estructura de madera más grande del mundo. Su construcción se llevó a cabo con el objetivo de renovar la Plaza de la Encarnación, bajo seis impresionantes paraguas (parasoles) que asemejan a una gigante esponja de mar.

Realiza un recorrido único gracias a la visita guiada oficial de Past View Experience, con paradas en el Mirador, el Mercado y el Antiquarium, y para terminar una exclusiva degustación de despedida de una copa del típico vino dulce andaluz.

A un paso. El Rinconcillo y la Plaza de San Pedro.

OneAndLux gestiona viviendas para su explotación turística a través de alquileres de corta duración. Nos centramos en aquellos clientes que buscan bienestar familiar en sus vacaciones, descanso, diversión y que no encajan en las ofertas hoteleras en cuanto a su alojamiento vacacional. Buscan más sentirse como en casa, tener a su disposición todas las comodidades necesarias.

crossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram